Bombillas led GU5.3 para sustituir halógenas con transformador
Consumo: 6W / 7W (12W / 13.2W-12.3W medidos)
Clasificación energética: F (A+) / F (A++)
Equivalencia: -
Lumens: 470 / 556
Color: 3000K
Ángulo: 120º
Factor Potencia: 0.34 / 0.36-0.34 medido
CRI: 80
Regulable: No
Medidas: 52 x 50 mm / 51 x 50 mm
Peso: 18.08 gr. / 20.53 gr.
Duración: 40000
Precio: 1.25 € / - (subido de 0.99 € / 1.95 €)
Origen: Efectoled (China)
Web tienda: www.efectoled.com
Las dos bombillas analizadas son:
La primera bombilla anunciada como de 5.3W 12VDC en realidad es de 6W (hasta en la url del producto ponía 6W) y también decían que no era compatible con balastro electrónico pero sí funciona tanto con balastro electrónico como con el típico transformador de 12VAC.
Para la segunda bombilla sí indicaban tensión de 12VDC, 12VAC
Ambas bombillas tenían indicadas en la web una duración de 40000 horas, lo que no es nada creíble para este tipo de bombillas.
Y ambas bombillas pesan muy poco entre 18 gr. y 20 gr.
Drivers
Estos son los drivers utilizados para las pruebas:
Un driver o balastro electrónico:
Y el típico transformador de 12V
Y aquí las bombillas halógenas de 50W para comparar:
La ventaja del balastro electrónico es que penaliza menos el consumo, pero puede ser que no llegue a encender una bombilla led por el poco consumo que tiene.
La ventaja de la reactancia o transformador es que puede durar toda la vida, pero penaliza más el consumo. Sin bombilla conectada también consume y con los años empezará a emitir ruido de zumbido.
Por comparar con una bombilla halógena de 50W, el consumo con reactancia es de 60W y con balastro electrónico es de 55W. Si quitamos la bombilla la reactancia seguirá consumiendo unos 6W y el balastro no consumirá nada.
Veamos como son realmente.
Las pruebas
Bombilla de 6W
El consumo de la bombilla con reactancia es entre 12.3W y 12W con un factor de potencia de 0.34
El consumo con el balastro electrónico es de 10.2W
No emite interferencias en la radio si la conectamos en la misma toma de corriente.
Después de estar media hora encendida la bombilla quema con temperaturas que van desde los 31ºC hasta los 74ºC
En cuanto a la luz que da, en el ranking de bombillas queda en la parte media-alta:
- Empata con la bombilla Efectoled 6W 450 lm 3000K 120º
- Da un 10% más de luz que la bombilla Philips 5W 550 lm 3000K 120º
He hecho la prueba de ponerla en un pasillo sustituyendo una halógena de 50W y el efecto es que da luz más que suficiente, con mayor ángulo e iluminando la parte alta de las paredes que con la halógena quedaban en penumbra.
Bombilla de 7W
El consumo con reactancia está entre 13.2W con un factor de potencia de 0.36 y 12.3W con un factor de potencia de 0.34
El consumo con balastro electrónico ese 12.2W
Después de estar media hora encendida la bombilla quema llegando a temperaturas de entre 29ºC y 78ºC
En cuanto a la luz que da, en el ranking de bombillas queda en la parte media:
- Da casi un 5% más de luz que la bombilla de 6W
- Da casi un 5% más de luz que la bombilla Efectoled 6W 450 lm 3000K 120º
Ambas bombillas provocan que tanto el transformador como el balastro electrónico hagan ruido de zumbido.
Abriendo la bombilla de 6W
La bombilla se abre haciendo palanca con un destornillador y sacando el plástico del difusor frontal:
Monta 12 leds y el resto de componentes en el mismo Pcb que se alimenta directamente del transformador. Hay un segundo conector para un condensador que está por detrás:
En la serigrafía pone AC/DC 12V EMC:
Y los componentes que monta son:
- 12 leds smd
- 1 bobina
- 1 integrado de corriente constante
- 5 diodos
- 2 resistencias smd
- 3 condensadores smd
- 1 condensador electrolítico
La bombilla se puede abrir haciendo palanca con un destornillador fino ya que el difusor está encajado a presión y solo está un poco pegado:
Monta 8 leds smd y el resto de componentes en el mismo Pcb donde vienen los cables directos de alimentación y por detrás tiene pinchado un condensador:
Si comparamos las dos bombillas ambas tienen casi los mismos componentes aparte del número de leds y el número de resistencias smd:
Conclusión
¿Valen la pena estas bombillas, por lo mismo que cuestan las bombillas GU10 directas a 230V y penalizar el consumo al doble por mantener el transformador, además del posible ruido de zumbido que emita?
En mi opinión, solo las recomendaría instalar en aquellos sitios donde se usan ocasionalmente y con aros que estén pintados con el techo o enmasillados y no se puedan sacar sin romper algo o el transformador no se pueda sacar por el agujero para acceder a los cables de 230V y poner bombillas GU10
Por ejemplo en mi escalera hay 3 bombillas por planta que solamente se encienden un par de minutos cada vez que se le da al interruptor por lo que su consumo es despreciable.
No se pueden quitar los aros porque están pegados con la pintura del techo de yeso, el día que se fundan las bombillas se pueden cambiar directamente con una de estas sin tener problemas de desconchones en el techo o que se note la pintura rascada, etc.
Si hay que elegir entre estas dos bombillas es preferible la de 5.3W que por la mitad de precio parece tener mejor electrónica con mayor número de leds y da casi la misma luz que la de 7W